Introducción
Otra cuestión clave a la hora de plantearse la creación de una performance es pensar qué tipo de formato o lenguaje estamos contemplando. Es decir, una vez hilado el tema y enfoque, pensados los objetos y elementos con los que queremos jugar, así como el registro que le queremos dar a la acción (de humor, de ofrenda, etc.), es también clave si estamos pensando más en realizar una acción en solitario o en grupo, si la acción revisitará tradiciones como el happening o la performance conceptual, etc.
¿Qué es?
Aunque hay muchos tipos de formatos, con sus combinaciones, se proponen siete de los registros más comunes en el arte de acción: conferencia, ritual, happening, Fluxus, acción conceptual, solo performance, performance grupal. No obstante, se pueden explorar muchos otros, incluso hibridarlos, como por ejemplo realizar un solo performance con componente de ritual, una performance grupal Fluxus, etc.
En cuanto a los conceptos solo performance y performances grupales.
El término se refiere a actuación en solitario o en grupo. Por un lado, aunque normalmente sea el propio artista que ha creado la partitura de la acción quien la ejecute, puesto que normalmente hay un deseo de expresar cuestiones personales, no necesariamente tiene que ser este el que la ejecute. Por otro lado, puede haber una gran variedad de formatos que sean más propicios al solo performance, como el ritual y el arte conceptual, y otros más comunes en las performances grupales, como el happening o Fluxus. Como se puede ver en el apartado Toolkit «Registros», también hay una combinatoria diversa de ejemplos de acciones que se pueden hacer como solo performance o como performances grupales: de celebración, de resistencia, de cuidados, de participación, de parodia, de denuncia y de ofrenda.
Ejemplos
El arte conceptual emerge, junto con muchas otras corrientes artísticas en las que primaba la idea y el concepto por encima de la realización material de la obra, a mediados de los años cincuenta y finales de los sesenta. Cuesta mucho englobarlo como un movimiento único, ya que, como en el happening y en Fluxus, el antecedente fue Marcel Duchamp, en concreto sus ready-mades, esos objetos que adquirían el valor de obra de arte por la intencionalidad del artista, la predominancia de la idea y el concepto por encima de la materia. En el arte conceptual encontraríamos aquellas expresiones diversas que ponen énfasis en el lenguaje, el componente semiótico y las ideas y conceptos alrededor de cuestiones sociales, políticas, como Art & Language, o sobre el cuerpo o la naturaleza, como el body art, el arte procesual, Fluxus y todas aquellas expresiones efímeras que demandan una implicación del espectador en la comprensión de la acción, es decir, en la recepción reflexiva y no contemplativa.
En el caso del contexto artístico español, lo que se denominó arte conceptual emergió como una reacción al contexto político del momento y con una línea estética determinada. La historiadora Pilar Parcerisas lo define así
«[…] es va expressar-se mitjançant propostes alternatives al suport i als formats tradicionals de l’obra d’art, com el llenguatge escrit, l’objecte manipulat, les accions amb el propi cos, els subsentits, els treballs a la natura i en el paisatge, el vídeo, que serà considerat a partir d’aquest moment un mitjà artístic, etc. Contràriament a l’art conceptual del “nord”, més fred i desmaterialitzat, les estètiques pobres i conceptuals tingueren a Catalunya un component material important, que es va reflectir en l’ús del paisatge, la naturalesa, en el debat natural-artificial, en la consideració de l’objecte, tot arribant a una diversitat de poètiques materials d’un
intens contingut simbòlic. L’anomenat art conceptual català, va privilegiar, doncs, la matèria, la naturalesa i el paisatge, l’acció i els subsentits, el regne de l’objecte, la línia semiòtico-lingüística, i la ideologia política, l’art sociològic i els mass media, el cine i els mitjans àudiovisuals».
Parcerisas (1992, pág. 16).
Según Parcerisas, el arte de acción conceptual en España utilizó un lenguaje pobre basado en el concepto y los medios utilizados. Fue una desmaterialización del objeto artístico que no renunció a la materia (paisaje, cuerpo, objeto), sino todo lo contrario (ibid. 62).
Fina Miralles, Traslaciones (1973)
Fina Miralles (Sabadell, 1950) es una de las artistas más destacadas del arte español de los años setenta hasta la actualidad. Muestra de ello es la retrospectiva que el MACBA le realizó, de noviembre de 2020 a abril de 2021, bajo el título «Soc totes les que he sigut» (‘Soy todas las que he sido’). Su obra ha sido adscrita al arte conceptual, pero también el land art, el arte povera y el feminismo por sus reflexiones sobre la relación entre materia y naturaleza.
En estos dos vídeos realizados por el museo MACBA se puede ampliar información de la artista:
https://www.youtube.com/watch?v=L9AQmx2Bth8 (Entrevista a la artista.)
https://www.youtube.com/watch?v=9cbdyf9zPHU (Descriptor del material que contenía la exposición.)
En su serie «Traslaciones», que consiste en un conjunto de acciones diversas realizadas en 1973, Miralles explora el diálogo de su cuerpo en relación con la naturaleza y elementos naturales como la hierba, la tierra, la paja y los árboles. En una de estas acciones titulada Mujer-árbol, realizada en Sant Llorenç de Munt, Miralles literalmente «se plantó» enterrando en la tierra su cuerpo hasta las rodillas como si fuera un árbol.
Posteriormente, en 1975 continua con la idea de trabajar sobre la relación del cuerpo con los elementos naturales y, en este caso, como si de una metamorfosis inacabada se tratara, realiza su performance Relaciones. Relación del cuerpo con elementos naturales. El cuerpo cubierto de paja en la que envuelve su cuerpo en paja.
En el mismo año realiza su otra acción titulada L’arbre. L’arbre i l’home: lligada a l’arbre (‘El árbol. El árbol y el hombre: atada al árbol’), en la que en vez de enterrarse o cubrirse se ata a un árbol en un abrazo simbiótico.
Joan Casellas, «Aquí mismo: DUVOSPICA» (2007)
Nacido en 1960 en Teià, Barcelona, Joan Casellas es un artista de arte de acción español reconocido no solo por su obra, sino también por haber fundado en 1992 la revista y el archivo AIRE, que compila un ingente y rico material del arte de performance de su generación y por haber dirigido el ya desaparecido festival de performance La Muga Caula.
Sus performances están influenciadas por el arte conceptual, pero especialmente por la irreverencia duchampiana y brossiana, como se puede ver en esta acción realizada en la muestra «INFLUXUS I», en el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, en la que reinterpreta la obra de Duchamp El urinario bebiéndose su propia orina (https://vimeo.com/195844059).
Referencias
Parcerisas, P. (1992). «A l’altra banda del mur». Idees i actituds. Entorn de l’art Conceptual a Catalunya, 1964- 1980. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 1992.
Parcerias, P. (1980). Conceptualismo(s) poéticos, políticos y periféricos en torno al arte conceptual en España, 1964-1980. Madrid: Ediciones Akal.