Contexto

Temática

Privado / Público

La definición de lo que se considera privado o público, puesto que puede plantearse como un tipo de dicotomía a veces muy evidente y otras no tanto, puede pensarse tanto en relación con los espacios o lugares físicos (la casa, el baño, la cama, la cocina, las puertas y ventanas, el jardín, la calle, la plaza, la institución, las partes del cuerpo, etc.) como también en relación con las gestualidades, las emociones, las acciones, el lenguaje, las relaciones, la política, el género, la sexualidad, la educación, etc.

Los trabajos que se plantean como aproximaciones a la noción misma de lo que es privado y lo que es público a menudo plantean desplazamientos o invasiones entre una dimensión y la otra, exponiendo sus zonas de conflicto, o al contrario, mostrando o revelando aquello que resulta común o compartido en uno y otro ámbito.

Puedes ampliar con: Johnstone, S. (ed.) (2008). The everyday. Documents of contemporary art. Londres, Cambridge, MA: Whitechapel and MIT Press.

Signs de Gillian Wearing (1992-1993)
Fuente: https://publicdelivery.org/gillian-wearing-signs/

Analógico / Digital

Aunque sea una idea que nos pueda resultar esquiva, en la mayor parte de los sentidos es posible pensar y experimentar un espacio digital como lugar, del mismo modo que lo haríamos con un espacio físico y con toda su complejidad: podemos identificarnos o no con este espacio, sentirlo como familiar y cotidiano o, al contrario, sentirnos desorientados en él. Podemos tener recuerdos o vivencias asociadas a este espacio digital, narrativas ancladas allá, podemos sentir extrañamiento cuando volvemos a este espacio al cabo de mucho tiempo. Sabemos cómo hacerlo para llegar allí, podemos estar en este espacio con otros, puede ser el lugar de nuestra relación, podemos comparar este espacio con otros y contrastar nuestras experiencias con las vividas por otros. Otro sentido en el que hay que hacer un esfuerzo para repensar nuestra concepción de aquello digital es en relación con su anclaje con el mundo material, físico, su dimensión ecológica, ideológica, infraestructural, etc. El mundo digital es sostenido por una infraestructura algorítmica y también estrictamente física que queda completamente oculta por la ilusión de aquello neutro, eterno e inmaterial de la nube, por ejemplo. Muchos de los artistas que trabajan en este terreno se interesan por problematizar los dos aspectos aquí apuntados.

Puedes ampliar con: Kholeif, O. (ed.) (2014). You are here: art after the internet. Manchester, Londres: Cornerhouse; SPACE.

Dead drop de Aram Bartholl (2010)
Fuente: https://deaddrops.com/es/dead-drops-6/

The nine eyes of Google Maps street view de Jon Rafman (2009-14)
Fuente: https://www.taringa.net/+imagenes/google-street-view-fotos-bizarras-alrededor-del-mundo_hj849

Natural / Cultural

Junto a la crítica institucional, el interés por el paisaje, el territorio y la naturaleza es uno de los focos del trabajo de la generación de artistas que en los años 60 y 70 del siglo xx empezaron a preocuparse por reconstruir el vínculo entre la obra y el contexto. Al principio, desde las prácticas del denominado land art, el hecho de sacar la obra del contexto institucional del arte y el hecho de utilizar lo que el propio paisaje tenía para ofrecer como material era un gesto radical que rompía con la tradición y con el lenguaje instituido. En muchos casos, eran obras efímeras o cambiantes, que reingresaban en el contexto institucional bajo la forma de documentación. En otros casos, se trataba de actuaciones más duraderas, casi en la encrucijada entre la arquitectura, el paisajismo y la escultura. Hoy día los artistas que trabajan en la dicotomía entre lo natural y lo cultural problematizan la frontera entre una noción y la otra, han incorporado reflexiones sobre el impacto ecológico de las acciones humanas que en un primer momento no estaban presentes y trabajan bajo la concepción de ecosistemas complejos e interdependientes.

Puedes ampliar con: Kastner, J. (2012). Nature. Whitechapel Gallery. Londres, Cambridge, Mass: MIT Press.

Trayecto

Hay una larga tradición de artistas que han tomado el desplazamiento o el trayecto como punto de partida de su trabajo, con aproximaciones muy diversas. Podemos destacar, por ejemplo, las prácticas situacionistas de deriva, explorando el azar y la asociación, y desarrollando la noción de psicogeografía, sobre todo en contextos urbanos. El desplazamiento a pie, por otro lado, particularmente si es en soledad y en la naturaleza, se ha utilizado a menudo como parte de una reflexión sobre la capacidad individual de los sujetos, su posición en el mundo, su potencia creativa y su actividad racional. Existen numerosas prácticas que implican el andar colectivo, habitualmente ligadas a la exploración del territorio bajo un prisma temático, ya sea de memoria histórica, activista, ecologista, etc. También hay prácticas que se desarrollan a partir del desplazamiento en vehículos de todo tipo (barcas, coches, furgonetas, motos, bicicletas, etc.), y otras en las que se exploran los itinerarios como mera representación, mediante mapas u otros apoyos o medios. Otros imaginarios y conceptos que se movilizan frecuentemente en los trabajos que se dan en o en relación con el trayecto son la noción romántica de la gesta individual, la movilización de la voluntad y el esfuerzo, las ideas de cambio, de transformación, de conocimiento, la exploración de la noción de frontera, pero también el arraigo al territorio, la cotidianidad, etc.

Puedes ampliar con: Solnit, R. (2014). Wanderlust: a history of walking. Nueva York: Penguin Books.

Arquitectura

Fue el interés por la dimensión material y fenomenológica de los espacios arquitectónicos del mundo del arte (las galerías, los museos, el lugar donde se emplaza la obra) el detonante de la sensibilidad creciente por la especificidad de un lugar; lo que se conoce como site specificity. Esta sensibilidad que, como sabemos, se desbordó pronto hacia otros ámbitos, no ha dejado, sin embargo, de interesarse por el espacio construido, ya sea dentro o fuera del contexto institucional del arte. El espacio arquitectónico se ha explorado en todas sus dimensiones, interviniendo, por ejemplo, en sus recorridos, incidiendo mediante la luz, el color, la textura, tomándolo como si fuera un yacimiento arqueológico y restándole capas, haciéndolo retroceder en el tiempo, sumándole materiales, recubriéndolo o forrándolo, desnudándolo de divisiones o inventando otras nuevas, deconstruyéndolo, troceándolo y agujereándolo, descontextualizándolo, cambiando su uso, cerrándolo o abriéndolo, rodeándolo o, incluso, rellenándolo y convirtiéndolo por lo tanto en un volumen sólido, impidiendo, así, su función más elemental.

Puedes ampliar con: Morris, R. (1993). Continuous project altered daily: the writings of Robert Morris. Nueva York, Cambridge Mass: MIT Press; Solomon R. Guggenheim Museum.

Conical Intersect de Gordon Matta Clark (1975)
Fuente: https://www.sfmoma.org/artwork/92.426/