Descripción
Marlene Dumas (1953, Ciudad del Cabo) es una artista visual residente en Ámsterdam. Ha transitado por la pintura, el collage, la estampación o la instalación, pero actualmente su obra gráfica se basa mayoritariamente en representaciones al óleo o tinta basadas en rostros o cuerpos femeninos.
El dibujo es un aspecto muy importante de su obra, y el color tiende a quedar en segundo término para dar paso a recursos como la línea o la mancha, a menudo diluida en una textura sugerente. Con estos recursos, altera la representación del cuerpo o el rostro para comunicar un aspecto más emocional y sutil que anatómico o descriptivo. En este contexto, la materia líquida que cubre el papel o la tela, así como la pincelada o la línea que actúan como trazo, devienen elementos gráficos al servicio de una expresividad plástica cercana a la abstracción, que enfatiza algo más allá de la figura que muestra.
El dibujo del cuerpo y el rostro humano en la obra de Marlene Dumas no es un retrato de la persona que los ha inspirado, sino que se centra en el sujeto, y en otros aspectos de su entorno. No explica una persona concreta sino una emoción, una sensación, una mirada profunda o una actitud. Entre lo que esconden y lo que muestran sus personajes, se pueden leer ciertas emociones universales. De sus temas y dibujos se desprenden cuestiones humanas como la raza, el sexo, la identidad, la familia o la muerte, tratadas con una delicadeza simple y evocadora que llega fácilmente al espectador. Basa su trabajo en fotografías, obras de arte tradicionales, recortes de prensa, personajes públicos de la cultura pop y recuerdos personales, de manera particular y nunca explícita. De este modo, su obra tiene una conexión con sus antecesores pictóricos, como el expresionismo o el pop art, a la vez que transgrede libremente ciertas tradiciones.

Marlene Dumas (1995). The Supermodel.
Fuente: https://www.artsy.net/artwork/marlene-dumas-the-supermodel-1

Marlene Dumas (1996). Magdalena 2.
Fuente: http://www.tate.org.uk/art/artworks/dumas-magdalena-2-t07202

Marlene Dumas (2008). For Whom the Bell Tolls. Dallas Museum of Art & the Rachofsky Collection, Dallas © Marlene Dumas.
Fuente: http://www.tate.org.uk/context-comment/articles/close-up-whom-bell-tolls-marlene-dumas

Marlene Dumas (2008). Helena’s Dream.
Fuente: http://www.tate.org.uk/sites/default/files/styles/width-840/public/images/helenasdream.jpg
Enlaces relacionados
http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/marlene-dumas-image-burden
http://www.tate.org.uk/art/artists/marlene-dumas-2407
https://es.wikipedia.org/wiki/Marlene_Dumas
https://www.artsy.net/artist/marlene-dumas
https://elpais.com/cultura/2014/11/19/babelia/1416400190_201073.html
https://www.youtube.com/watch?v=fFZt6Zmee7A