Descripción
Raymond Pettibon (Tucson, 1957) es un artista visual norteamericano. Su obra gráfica bebe de la cultura underground y de la cultura pop de Hollywood, como otros artistas contemporáneos de la Costa Oeste como Paul McCarthy y Mike Kelley.
En un ámbito estético y temático, su obra enlaza con el pop art pero también con el mundo del cómic, sobre todo en cuanto a sus lenguajes gráficos, visuales y narrativos. Sus dibujos y pinturas podrían ser viñetas, con la diferencia de que va más allá de la caricatura o la estilización. Construye una estética especial de la escena o del personaje dibujado a través de la tinta, con una combinación de mancha y línea desenfadada, dejando rastros y rascaduras espontáneos y directos, en técnica húmeda. Se muestra hábil pero no especialmente reflexivo; parece un artista visual dibujando un cómic sin esbozos, sin pensar, casi automáticamente. Lo completa siempre con textos críticos, irónicos o paradójicos, con onomatopeyas, diálogos y reflexiones. Su combinación de texto y dibujo está a caballo entre la viñeta y un aforismo poético, entre un verso con un toque de humor y una ilustración transgresora y expresiva.
Otro aspecto particular de la obra de Pettibon es el enfoque del concepto y las ideas que trabaja con su obra. A veces grotesco y violento, combina habitualmente referencias a series, películas de Hollywood, cómics y obras literarias. Bebe también de su autobiografía, de los recuerdos de programas de televisión infantiles de los años sesenta y de la afición a deportes populares como el béisbol. Parte, pues, del imaginario de la cultura de masas, de las imágenes del poder cultural para transgredir, criticar y parodiar la sociedad. Añadiendo textos a estas escenas, que él mismo denomina ficciones, trata temas como la religión, el sexo, el arte o la cultura desde la heterogeneidad de sus dibujos, ciertamente expresivos y dinámicos. Es capaz de crear confusión e impacto visual con la dimensión contracultural y punk que su obra posee y, a pesar de esto, siempre deja un enigma, manteniendo el significado abierto a la lectura del espectador.

Raymond Pettibon (2005). No Title (… and the little).
Fuente: https://media.newyorker.com/photos/59097ddbc14b3c606c1098ee/master/w_649,c_limit/170213_r29435.jpg

Raymond Pettibon (1991). Untitled (Like a Gumdrop).
Fuente: http://www.tate.org.uk/art/artworks/pettibon-untitled-like-a-gumdrop-t12594

Raymond Pettibon (2002). No Title (I see before…).
Fuente: https://www.artspace.com/raymond_pettibon/untitled_i_see_before_me
Enlaces relacionados
https://es.wikipedia.org/wiki/Raymond_Pettibon
https://www.artsy.net/artist/raymond-pettibon
http://www.artnet.com/artists/raymond-pettibon/
https://www.youtube.com/watch?v=jxYwoYylOh4
https://www.youtube.com/watch?v=tZ43GqGLRi0
https://www.newyorker.com/magazine/2017/02/13/the-enigmatic-art-of-raymond-pettibon
http://www.tate.org.uk/art/artists/raymond-pettibon-2754
https://www.theguardian.com/artanddesign/2013/dec/14/raymond-pettibon-sonic-youth-black-flag
https://www.nytimes.com/2016/12/30/arts/design/raymond-pettibon-new-museum.html