Autor: Victor Masferrer El encargo y la creación de este material docente han sido coordinados por las profesoras: Aida Sánchez y Maria Iñigo PID_00267417
1) Colman, S. (1912). Nature’s Harmonic Unity (pàg. 132). Nueva York. Imagen disponible en: http://iapsop.com/ssoc/1912__colman_coan___natures_harmonic_unity.pdf. [Fecha de consulta: 11.03.2020]. 2) Patrón generado por el modelo matemático de crecimiento de la cabeza de un girasol desarrollado por Pennybacker y Newell. Imagen disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-aritmtica-del-girasol-11182. [Fecha de consulta: 11.03.2020]. 3) Diseño de Fuller, B. Imagen disponible en: https://www.our-ghsts.com/inspiration. [Fecha de consulta: 11.03.2020].Su movimiento, de expansión o de concentración en función de su giro, carga la espiral de significaciones simbólicas. En su movimiento expansivo manifiesta un desarrollo cíclico pero en movimiento, una rotación en progreso, una continuidad (de lo existente, de lo deseado…), una repetición de los ritmos de la vida. Por eso es también un símbolo de fecundidad, un centro en expansión que representa abstractamente la continuidad.
En su movimiento concéntrico se asocia con el laberinto, y suele simbolizar una renovación, el viaje al centro, una búsqueda. Pero también se asocia a las fuerzas destructoras del torbellino y del huracán. Se convierte así en una síntesis de destrucción y renovación.
1) Cuerda enrollada. Hélice de hélices enrollada como espiral de Arquímedes. Imagen disponible en: https://sp.depositphotos.com/53124799/stock-photo-rolled-rope.html. [Fecha de consulta: 11.03.2020]. 2) Uno de los primeros discos de vinilo, de los años 40. La espiral empaqueta y almacena. Imagen disponible en: https://www.yorokobu.es/discos-perforados. [Fecha de consulta: 11.03.2020]. 3) Réplica en 3D de una de las esferas halladas en Escocia, datada entre 3.200 y 2.500 a. C., decorada con motivos de espiral. Imagen disponible en: https://arthistoryproject.com/timeline/prehistory/neolithic/towie-ball. [Fecha de consulta: 11.03.2020].Las cualidades de la espiral se aplican arquitectónicamente a la escalera de caracol. La espiral ahorra espacio, empaqueta, permitiendo salvar grandes desniveles en muy poco espacio. Como hemos visto al principio, las características físicas de la espiral se han utilizado como transmisoras de fuerzas, sea para sostener pesos, trasladar agua, enroscar, etc. Hemos visto cómo el reino vegetal utiliza la hélice para sostenerse, pero nuestro mundo industrial y tecnológico ¡también está absolutamente sustentado por hélices! Puentes, edificios, muebles, electrodomésticos, electrónica, motores… ¡La asociación de industria y tecnología sería impensable sin la fuerza de agarre de la hélice!
Esta web es una parte del espacio de recursos en abierto del Grado de Artes de la UOC. Aquí podrás encontrar una parte de los materiales relacionados con una o varias asignaturas concretas del Grado de Artes. Si quieres explorar otros recursos relacionados te invitamos a visitar arts-test.uoc.edu/es/.